¿Ayudan las Redes Sociales al Posicionamiento SEO en Google?

Beneficios y riesgos de las campañas en Redes Sociales para generar tráfico hacia tu sitio web. Ecuador, Quito y Guayaquil.

Sin duda alguna las redes sociales representan uno de los canales de publicidad más utilizados para promocionar y vender.

Su efectividad no esta en discusión, pero queremos comentar sobre las ventajas y desventajas de utilizar las redes sociales para el posicionamiento orgánico en Google.

En este blog te brindamos algunos criterios adicionales que debes tomar en cuenta, cuando diseñes tus campañas en redes sociales, para direccionarlas hacia tu sitio web.

Cómo afectan las Redes Sociales el posicionamiento en Google de tu empresa

¿Por qué las Redes Sociales mejoran y potencian el posicionamiento SEO?

Las redes sociales pueden mejorar el posicionamiento de un sitio web en internet, debido a factores como:

  • Son un excelente canal para generar tráfico y gran cantidad de visitas a tu sitio web.
  • Una buena presencia en Redes Sociales, fortalece la autoridad del dominio y del sitio web, debido a la cantidad de seguidores y los enlaces externos que redireccionan a tus páginas (backlinks).
  • Las redes sociales dan a conocer y viralizar rápidamente los contenidos nuevos que desarrollas, haciendo que se posicionen más rápido en Google.
  • Mejoran el conocimiento y notoriedad de tu marca, por lo que las búsquedas en Google sobre los productos y servicios de tu empresa se incrementan.
  • El alcance de los contenidos de tu sitio web es mayor, llegando a más personas mediante la opción “compartir” en las Redes Sociales.
  • Los perfiles de empresas en las Redes Sociales también se pueden posicionar en Google, incrementando las opciones de aparecer en los primeros lugares de búsquedas.

¿Cómo explotar el potencial del Marketing Digital?

¿Cómo afectan las Redes Sociales el posicionamiento en Google de tu empresa?

No todo el tráfico y visitas en tu sitio web provenientes de las redes sociales mejoran el posicionamiento.

La forma en que Google define el posicionamiento de tu sitio web, depende en gran medida de la interacción y comportamiento de los visitantes en tu página.

Más allá de la cantidad de la cantidad de tráfico y visitas (factores muy importantes), Google analiza la calidad de los mismos utilizando diferentes parámetros.

El impacto de estos indicadores los puedes visualizar si tu sitio web está indexado en Google Analytics y ahora te vamos a explicar algunos de ellos.

¿Cómo Google Analytics evalúa el atractivo y calidad de tu sitio web?

Google define la calidad del tráfico y visitas a través de los “eventos”, que no son otra cosa que las acciones que realizaron los visitantes en tu sitio web.

Pocas interacciones o eventos indican que tú sitio web no ofrece la experiencia que esperaba el cliente, por lo que Google dará prioridad a otras páginas en los resultados de búsqueda.    

Los eventos más importantes desde nuestro criterio, para evaluar el tráfico y las visitas que provienen desde las redes sociales son:

¡¡ Convierte a tu sitio web en tu mejor vendedor !!

Tiempo de interacción medio.

Se refiere al tiempo promedio que estuvieron interactuando los visitantes en tu sitio web (haciendo clics, descargando un documento, viendo un video, desplazándose en la página, etc.).

Si los visitantes que ingresan a tu página, la abandonan en menos de 10 segundos y sin realizar alguna interacción, es un riesgo para tu SEO.

Google entenderá que no encontraron lo que necesitaban, que el contenido no es relevante o que no se ajusta al interés del visitante, por lo que no recomendará tu página en los primeros lugares de las búsquedas.

Page View.

¿Cuántas páginas de tu sitio web fueron visitadas por un mismo usuario?

Posiblemente tus clientes ingresen a una de las páginas de tu sitio web, realizan una compra y la abandonan. Esto puede ser muy bueno para tus ventas, pero no necesariamente para el SEO de tu sitio.

Google podría interpretarlo como que la estructura, diseño y contenidos de tu sitio no motiva a los usuarios a seguir navegando, por lo que se verá afectado el posicionamiento a pesar de existir interacción.

Lo ideal es que un usuario visite al menos un par de páginas de tu sitio web, antes de abandonarla.

User engagement.

Los podríamos traducir como la capacidad del sitio web para enganchar al visitante. Significa que permanezca el mayor tiempo posible en tu sitio web, que interactúe y que regrese.

Recuerda que el objetivo de Google es ofrecer la mejor experiencia, recomendando las páginas que considera pueden satisfacer mejor la búsqueda de los internautas.

Si tu sitio web no es capaz de retener al cliente, lograr que interactúe y regrese, su tasa de engagement será muy baja y Google no lo va a recomendar en sus búsquedas.

Scroll.

Implica que el cliente recorra o se desplace hasta el final de la página, en al menos un 90%.

Si este desplazamiento en la página estuvo acompañado de un tiempo mínimo de permanencia y de alguna interacción, es una evidencia para Google de que es de interés para el visitante.

Generate lead.

La generación de leads se produce cuando desde una página se llena algún formulario, se realiza algún registro, se solicita información, se realiza una compra o se descarga algún archivo.

Aplica para páginas transaccionales como una Landing Page y no para páginas informativas como un blog. Lo que se espera es que las páginas transaccionales generen la mayor cantidad posible de leads.

Un porcentaje bajo de leads (menos del 2%) con respecto al número de visitas, es una demostración de que la promoción, el producto o el contenido del sitio no es atractivo para el visitante, por lo que Google priorizará otros sitios web con una mejor capacidad para generar leads.

Clicks.

Son los clicks que redirigen a un visitante hacia otro sitio web.

Si tu objetivo es que los visitantes permanezcan el mayor tiempo posible en tu página para mejorar el SEO, no tiene sentido que abuses de los enlaces hacia sitios externos. Unos pocos están bien, si te ayudan en tu estrategia de marketing.

En este caso la estrategia debería enfocarse en incluir más enlaces internos hacia las diferentes páginas de tu web.

Conclusiones

En resumen, no todo el tráfico que proviene de las redes sociales es beneficioso para mejorar el posicionamiento SEO de tu sitio web en Google.

Si bien es cierto que generar una gran cantidad de tráfico y de visitas ayudan, existen otros factores que pueden afectar el posicionamiento de nuestra web.

La tentación de llegar a la mayor cantidad de personas con campañas en redes sociales para dirigirlas hacia nuestra web, puede jugarnos en contra al generar tráfico de muy baja calidad y visitas de muy poca interacción.

La clave está en definir correctamente los segmentos de clientes a lo que vamos a dirigir nuestros esfuerzos de marketing, priorizando la calidad en lugar de la cantidad.

Carlos Lasso