¿Cómo elegir los grupos de Linkedin?

Linkedin es la Red Social indiscutible para profesionales y sus grupos son excelentes para ampliar tu red de contactos. Solo debes escogerlos bien.

Escoger qué grupo de Linkedin es más conveniente para alcanzar tus intereses es una actividad estratégica. 

Aunque puedan existir infinidad de grupos que aparentemente pueden ser útiles, la realidad demuestra que no todos los grupos son convenientes.

Linkedin es una red social muy efectiva para:

  • Posicionarte como profesional.
  • Como complemento a tu estrategia de comunicación.
  • Para llegar a clientes potenciales.
  • Promocionar tus productos y servicios.
  • Generar tráfico hacia un sitio web.
  • Encontrar nuevos contactos profesionales e interactuar con ellos.
  • Buscar profesionales para tu empresa y oportunidades de empleo.
  • Compartir experiencias y debatir sobre temas profesionales.

Por las razones anteriores y tomando en cuenta que solo puedes participar en un máximo de 100 grupos, hay que saber escoger los grupos de Linkedin que te pueden ayudar a alcanzar tus objetivos.

La tarea es identificar cuáles serían los más convenientes.

Como elegir los grupos de Linkedin

Seleccionar y escoger los grupos de Linkedin

La idea principal de unirte a un grupo es ampliar tu base de contactos y tener una mayor audiencia para que el alcance de tus anuncios se incremente.

Existen varios aspectos que inicialmente debes analizar para escoger a que grupos de Linkedin unirte. A continuación se describen algunos de estos aspectos: 

Temática del grupo de Linkedin.

El nombre del grupo te brinda una idea de los temas que se tratan y de los profesionales que puedes encontrar. 

Es importante revisar que tan flexible es el grupo, ya que algunos proponen una temática principal, pero aceptan que se publiquen otros temas, lo cual amplia tu red de contactos. 

Ejemplo: El grupo se especializa en marketing digital, pero permite publicaciones sobre empleo y networking. 

Cursos de capacitación en Ventas y Servicio al cliente para tu empresa

VER CURSOS

Tamaño del grupo en Linkedin.

En Linkedin puedes encontrar grupos de diversos tamaños en cuanto a cantidad de miembros y cada uno te proporciona diferentes beneficios. Por ejemplo, los grupos grandes te proporcionan una gran audiencia pero corres el riesgo de que tus anuncios y debates sean poco visibles dentro de la gran cantidad de anuncios que se publican. En cambio los grupos pequeños te brindan mayor exposición, pero con menor audiencia. 

Diversidad del grupo. 

En Linkedin es común que coincidan en varios grupos, gran parte de los profesionales que ya tienes en tu red de contactos. 

Si lo que buscas es ampliar esta red y llegar a nuevos profesionales, debes asegurarte de que en el nuevo grupo que te unas, exista un alto porcentaje de nuevos contactos. 

Un aspecto importante a analizar en este tema es la oportunidad. 

Aunque puede parecer muy poco práctico unirte a 10 grupos donde coincidan los mismos profesionales de tu red de contactos, la realidad demuestra que tienes mayor posibilidad de que tus anuncios y publicaciones sean visitados por la mayoría de ellos. 

Actividad en el grupo. 

Este es un aspecto muy importante a la hora de escoger tus grupos. Lo ideal es escoger grupos de Linkedin con gran actividad (debates, publicaciones y comentarios), lo cual te garantiza que sus miembros son muy activos y que estarán dispuestos a visitar tus anuncios y publicaciones. 

No tiene lógica estar en un grupo donde nadie publica nada, esos son grupos muertos y no generan beneficios. 

Siempre debes revisar las fechas de las publicaciones. Con esto podrás establecer la frecuencia con que se publica en el grupo y la actividad en el mismo. 

Esto solo lo puedes ver una vez que solicites tu admisión al grupo y seas aprobado.

Estrategias de marketing que puedes aplicar en  tu empresa

INGRESA AQUÍ

Administración del grupo. 

Se refiere a la forma en que el grupo es administrado por su propietario o administradores. 

Por lo general un grupo bien administrado tiene una descripción clara del mismo y las normas de conducta en el mismo.

El primer aspecto a evaluar sobre la administración es cuánto tiempo se demora en aceptar tu solicitud de unirte al grupo. 

Si se demora mas de tres días significa que no esta comprometido con la administración del grupo y revisa con muy poca frecuencia las solicitudes de admisión.

Lo mismo sucede con los anuncios y publicaciones. Algunos administradores tiene establecido en la configuración del grupo, que todas las publicaciones deben ser revisadas antes de su publicación definitiva, por lo que corres el riesgo de que no se publiquen o tarden mucho en hacerlo.

En este caso debes analizar la posibilidad de abandonar el grupo debido a una administración deficiente del grupo.

Alcance geográfico del grupo.

Los grupos de Linkedin puede abrirte nuevas fronteras. El nombre del grupo en muchas ocasiones contiene palabras y nombres de países o regiones que te indican hacia que parte geográfica se enfocan.

Otra forma de conocer el alcance geográfico del grupo es ingresar al perfil del administrador para conocer su nacionalidad o lugar en el que reside. 

Generalmente tiene una influencia determinada en esos mismos segmentos geográficos.

Impacto de tus publicaciones en el grupo.

Si periódicamente publicas en uno o varios grupos y encuentras que no tienes ningún comentario, recomendación, son compartidas o visitan el enlace que compartiste, posiblemente no estas en el grupo indicado.

No estas generando ningún impacto, tus publicaciones no son atractivas para los miembros del grupo. 

Lógicamente debes permanecer un tiempo prudencial en el grupo para establecer el impacto de tus publicaciones, las cuales puedes verlas en la sección de notificaciones.

Como ejercicio, ingresa a estos dos grupos de Linkedin y analiza si te convienen.

Recuerda que no todos los grupos de Linkedin te van a ayudar a alcanzar tus objetivos, por lo que debes escoger inteligentemente a cual de ellos unirte y permanecer.