Capacitación en Ventas para Empresas de Consumo Masivo
Capacitación para Vendedores de Cobertura en Quito y Guayaquil
Temario del curso para vendedores tienda a tienda
- Desarrolla una mentalidad ganadora y motivación de alto rendimiento
- Planificación de rutas para cubrir más clientes y aumentar las ventas
- ¿Cómo captar y abordar clientes nuevos de manera efectiva?
- Presenta tu propuesta persuasivamente para que te compren
- Utiliza la venta cruzada para venderle más a cada cliente
- Domina las técnicas de cierre más efectivas
- Supera las objeciones del cliente profesionalmente
- Habilidades de negociación en la venta y cobranza
- Estrategias de cobranzas para recuperar cartera y mantener el cliente
- Fortalece la relación con tus clientes (Venta relacional)

Beneficios del Curso práctico de Ventas en el Canal Tradicional y Autoservicios
Entrenamiento diseñado para empresas distribuidoras y fabricantes que desean elevar cobertura, frecuencia, ventas por visita y recuperación de cartera en zonas urbanas y periféricas de Quito y Guayaquil.
Programa de ventas orientado a mejorar desempeño en tiendas, micromercados, minimarkets y autoservicios. Enfoque táctico para aumentar rotación, ganar espacio en las vitrinas del cliente y mejorar la efectividad comercial.
- Incremento directo de las ventas y del ticket promedio por cliente
- Vendedores con mayor operativa y planificación de rutas
- Mejores argumentos impulsar productos y promociones
- Incremento de las habilidades para captar nuevos clientes
- Mayor capacidad para manejar objeciones y cerrar las ventas
- Mejores acuerdos en negociaciones con tenderos y autoservicios
- Reducción de cartera vencida por mejores técnicas de cobranza
- Incremento de la fidelidad y relaciones más sólidas con los clientes
Capacitación en Ventas para Canales de Retail, autoservicios y Supermercados
Capacitación diseñada para vendedores, visitadores y promotores que gestionan cadenas y autoservicios. Técnicas de negociación, exhibición, SKU velocity y manejo de compradores profesionales.

Este entrenamiento eleva la capacidad del equipo para negociar con compradores profesionales y ejecutar en tiendas con precisión quirúrgica.
Los vendedores salen preparados para ganar espacio, impulso y rotación en un entorno altamente competitivo.
- Fabricantes de consumo masivo
- Distribuidoras con presencia en autoservicios y cadenas
- Importadores con productos de rotación en retail
- Marcas con promotores, mercaderistas o impulsadoras
- Empresas del sector alimentos, bebidas, cuidado personal y limpieza
- Empresas que gestionan Key Accounts y supermercados
- Equipos comerciales de Horecas
- Comercializadoras al por mayor de productos personales y para el hogar
Capacitación en ventas de Cobertura para empresas indutriales y distribución
Contamos con instructores que tienen una amplia expereincia, diseñando estrategias de cobranzas y capacitando a las empresas más importantes de Quito.
Nuestra metodología es práctica e intensiva, donde utilizamos ejemplos, juegos de roles y trabajos en grupo que facilitan la adquisición de conocimientos y habilidades de cobro inmediato.
¿Cuál es el costo del curso y que certificación entregan?
¿Quién en el capacitador del curso y cuál es su experiencia?
El curso es dirigido por el Msc. Carlos Lasso, uno de los coach de ventas más activos y reconocidos en el ámbito empresarial, por su capacidad para transformar equipos de ventas y elevar significativamente los resultados comerciales. Ha capacitado más de 400 empresas y 6.000 profesionales.
- Master Internacional en Administración de Empresas (Universidad Camilo José Cela – Madrid).
- Ingeniero de Empresas (Universidad Tecnológica Equinoccial – Quito)
- Formador de Formadores por la SETEC en competencias laborales para áreas comerciales.
- Colaborador de la Cámara de Comercio de Quito durante 7 años en temas de capacitación.
- Más de 20 años capacitando equipos comerciales en temas de ventas, servicio al cliente, cobranzas y negociación. Empresas líderes como Corporación Favorita, Pronaca, ArcaContinental, Seguros Equinoccial, Danec, BGR, Fideval, entre muchas otras.
- Ex Docente universitario en planificación estratégica, marketing operativo, comportamiento del consuidor, negociación y estrategias comerciales en la Universidad UIDE y la Universidad Israel.
- Creador del Modelo IAEV, metodología propia diseñada para duplicar la tasa de cierres de ventas.
- 30 años de experiencia comercial, desde vendedor hasta gerente de marketing y ventas.
- Experiencia como Gerente Nacional de Postventa, incrementando la base de clientes en más de un 20 por ciento y disminuyendo las cancelaciones del servicio a menos del 5 por ciento.
- Lideró a nivel nacional un equipo de ventas y cobranzas, gestionando una cartera superior a 5 millones de dólares. Bajo su dirección, se logró recuperar el 70% de la cartera vencida en menos de un año, reduciendo los tiempos promedio de pago.
- Experiencia en sectores como consumo masivo, tecnología, retail, servicios, salud, agroindustria, industria farmacéutica, telecomunicaciones y educación.
Actualmente es Gerente de Perfil Comercial, empresa especializada en selección, capacitación y asesoría en ventas para empresas.
Su enfoque es práctico, estratégico y orientado a resultados comerciales concretos.
¿Cuál es la metodología y modalidad del curso?
Nuestra metodología es 100% práctica y dinámica. Utilizamos juegos de roles, análisis de casos reales, trabajos en grupo y herramientas de inteligencia artificial para reforzar la adquisición de habilidades y estrategias efectivas.
Antes de cada capacitación, realizamos una evaluación diagnóstica o encuesta de habilidades (según la temática del curso y el número de participantes) para conocer el nivel actual del equipo y personalizar el contenido según las necesidades específicas de la empresa. Esto nos permite garantizar que los participantes no solo comprendan los temas, sino que también los apliquen con efectividad.
La modalidad principal del curso es presencial (In Company), en las instalaciones del cliente. También podemos adaptarlo a un formato virtual interactivo, según los requerimientos de cada organización.
¿Cúanto dura el curso y en que fechas se ejecuta?
Nuestros cursos tienen una duración entre 8 y 16 horas, dependiendo del nivel de profundidad requerido y del presupuesto disponible de la empresa.
Al ser capacitaciones personalizadas y exclusivas para cada organización, las fechas y horarios se coordinan directamente con el cliente, brindando un alto nivel de flexibilidad.
Generalmente se dictan en jornadas completas de un día, aunque también se pueden dividir en dos sesiones de 4 horas, según lo que resulte más conveniente para la empresa.
¿Cómo se coordina la contratación y ejecución del curso?
Una vez recibas la propuesta del curso, nos reuniremos para personalizar los temas, definir los objetivos que deseas alcanzar con la capacitación, establecer la estrategia metodológica más adecuada, coordinar la fecha de ejecución y los recursos audiovisuales necesarios.
Normalmente requerimos un plazo de 10 días para realizar la evaluación diagnóstica o encuesta de habilidades, diseñar el curso a la medida y preparar el material académico de apoyo.
El cliente debe enviar en una hoja de Excel los nombres completos de los participantes para la emisión de certificados y los datos de facturación.
¿Qué tipo de empresas han contratado los cursos de Perfil Comercial?
Nuestros cursos han sido contratados por empresas del sector comercial, consumo masivo, retail, industrial, financiero, farmacéutico, tecnológico, automotriz y de servicios, tanto en esquemas B2B (empresa a empresa) como B2C (empresa a consumidor).
Empresas de distintas ciudades del país como Guayaquil, Ambato y Cuenca han confiado en nuestras capacitaciones para fortalecer a sus equipos de ventas, cobranzas y servicio al cliente.
¿El curso incluye seguimiento o recomendaciones posteriores?
Sí. Al finalizar la capacitación, entregamos una serie de recomendaciones prácticas para que los efectos del curso se mantengan en el tiempo, permitiendo que la empresa continúe reforzando internamente las habilidades adquiridas.
Además, se puede realizar una evaluación de cierre (similar a la de diagnóstico), dependiendo del número de participantes, con el objetivo de medir el impacto y evolución del equipo tras la formación.
¿Cuántas personas pueden participar en cada curso?
El número mínimo de participantes por curso es de 4 personas y el máximo 25.
Sin embargo, el rango ideal está entre 10 y 15 participantes, ya que metodológicamente permite un mejor aprovechamiento de las dinámicas, juegos de roles y la interacción personalizada durante la capacitación.
¿Qué aspectos logísticos debe coordinar tu empresa para la ejecución del curso?
Las capacitaciones se realizan en las instalaciones del cliente (modalidad In Company).
La empresa debe contar con los equipos audiovisuales necesarios: computador, proyector o televisor, y parlantes.
En caso de que el curso se realice fuera de la ciudad de Quito, el cliente asume los viáticos del instructor.
Durante la jornada de capacitación, la empresa también coordina y cubre la alimentación tanto de los participantes como del instructor.
Empresas que se han capacitado con Perfil Comercial en Cobranzas y gestión de la cartera vencida





















¿Qué opinan los participantes de los cursos de capacitación de Perfil Comercial?
EXCELENTE A base de 168 reseñas Publicado en Daniel PlazaTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Una experiencia muy buena en estrategias de ventas. Como dato no es lo mismo una búsqueda en chatgpt que un curso con excelentes técnicas y estrategias de ventas .Publicado en Sylvia PiñeirosTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. El contenido es excelente, ejemplos prácticos!!!Publicado en Rolando CadenaTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. UN ESPACIO MUY PRODUCTIVO, ESTOY SEGURO QUE SEGUIRE TRABAJANDO PARA SER EL MEJOR VENDEDOR GRACIAS POR TODA LAS HERRAMIENTAS DADASPublicado en Diana LaraTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente contenido y muy dinamico. Muchas graciasPublicado en Zara GudiñoTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy significativo el curso para nuestra empresa en Datu DeliPublicado en Helen SalazarTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente manera de explicar las técnicas, práctico y dinámicoPublicado en Santiago Andrade SandradeTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Ayuda a refrescar los conocimientos y a practicar en el día a día. Gracias por el cursoPublicado en Patricio Armas GTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Buena dinámica en general en todos los aspectos de la capacitación. Sugiero algo de actividad en el exterior para hacerlo más dinámico.Publicado en Cristina MartinezTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. El curso fue muy interesante porque te hace refrescar todos los conocimientos y aprender nuevas técnicas. Muchas graciasVerificado por: TrustindexLa insignia verificada de Trustindex es el símbolo universal de confianza. Solo las mejores empresas pueden obtener la insignia verificada si tienen una puntuación de revisión superior a 4.5, basada en las reseñas de clientes de los últimos 12 meses. Leer más
Curso para vendedores de ruta que gestionan cuentas claves y horecas
Enfocado en vendedores que trabajan con restaurantes, hoteles, cafeterías, bares y clientes de alto consumo. Se desarrollan técnicas para argumentar valor, manejar precios y asegurar rotación.
Este curso prepara al vendedor para convertirse en un consultor comercial capaz de generar confianza, justificar precios y asegurar rotación constante en cuentas de alto consumo.
El participante aprende a gestionar Horeca y Key Accounts con mayor profesionalismo, precisión y criterio estratégico.

Capacitación para Vendedores Retail y Promotores de Campo en Consumo Masivo
Capacita a tus vendedores para incrementar las ventas desde el primer mes
La capacitación para vendedores retail optimiza la ejecución diaria en autoservicios y supermercados, fortaleciendo habilidades para impulsar la rotación y mejorar la presencia de marca. El enfoque es práctico y orientado a resultados inmediatos.
Los promotores de campo en consumo masivo adquieren técnicas para gestionar exhibiciones, activar promociones y asegurar una reposición eficiente que mantenga los productos visibles y disponibles todo el día.
El entrenamiento ayuda a incrementar la visibilidad en góndola, ganar frentes estratégicos y aplicar correctamente planogramas, mejorando la competitividad frente a otras marcas.
Los participantes desarrollan habilidades de comunicación y negociación con jefes de tienda, logrando mejores espacios, activaciones más efectivas y una relación comercial profesional y estable.
El curso fortalece la capacidad de impulsar promociones, demostrar productos y convertir más ventas en el punto de contacto directo con el consumidor.
La formación incluye herramientas para gestionar inventarios, reportar incidencias y evitar quiebres de stock, asegurando una ejecución consistente y un rendimiento superior en retail.