¿Por qué las empresas que crecen contratan solo a los mejores?
Descubre por qué contratar a profesionales con experiencia es clave para el crecimiento de tu empresa y cómo evitar errores comunes en su selección
Una de las diferencias entre las empresas en constante crecimiento y las que se estancan está en la selección y contratación de los profesionales.
En un mercado cada vez más competitivo, la evaluación y contratación de talento altamente calificado, es una prioridad para cualquier empresa que tiene la aspiración de superar a su competencia o al menos conservar los clientes que ha ganado.
Las empresas más competitivas, que apuntan a desempeño superior o dominar el mercado, se preocupan de contratar profesionales con sólidos conocimientos y experiencia comprobada, que garanticen los resultados.
No se trata de pagar más, sino identificar con precisión a los ejecutivos con el talento y las competencias que requiere la empresa para alcanzar un crecimiento sostenido.

Contratar a los mejores profesionales no es un lujo, es una necesidad estratégica
El conocimiento y la experiencia son el principal diferenciador entre las empresas que triunfan y las que se quedan en el camino. Solo pueden adquirirse, contratando a los profesionales más capaces.
No importa si tu empresa tiene un gran producto o una estrategia ganadora, perderás todo en el diseño y ejecución si no cuentas con el personal adecuado.
Para tomar las mejores decisiones, diseñar los procesos, invertir en innovación y desarrollo, potenciar los resultados de las estrategias de marketing y ventas, liderar equipos de trabajo y contratar a los mejores profesionales, se requiere un nivel de especialización y autoridad que solo se alcanza con la práctica intensiva y muchos años estudios.
Evita errores costosos en la selección y contratación de tu equipo
¿Por qué tu empresa debería contratar a expertos, aunque cuesten un poco más?
Seleccionar y contratar a los mejores profesionales es una ventaja competitiva, que impulsa el crecimiento de las empresas.
Si bien los expertos cobran más por su trabajo, su sueldo se justifica y se paga solo a través de mejores resultados y desempeño de la empresa.
Aportan criterios esenciales para una mejor toma de decisiones y la ejecución de las estrategias empresariales.
Además, su impacto de su gestión no solo se siente en su área o departamento, sino que contagia a toda la organización.
Su liderazgo es contagioso, elevan el nivel del equipo, mejoran procesos, reducen errores y multiplican la eficiencia.
Los expertos entienden mejor la dinámica del entorno competitivo y las acciones de la competencia, por lo que están en la capacidad de diseñar y ejecutar las estrategias más efectivas para anular a los competidores e impulsar el crecimiento de tu empresa.
Necesitan menos tiempo de adaptación y aseguran resultados casi inmediatos.
Tienen un entendimiento de la dinámica del mercado muy superior al resto de profesionales, por lo que pueden aportar soluciones rápidas y efectivas, para diferentes situaciones o toma de decisiones.
Mejoran la comunicación y coordinación interna, los procesos se vuelven más eficientes, se incrementa la motivación y compromiso por un liderazgo más efectivo y se reducen costos.
¿Por qué no es buena idea contratar profesionales de menor nivel para ahorrar en la nómina y cuáles son los riesgos?
Siempre es tentador contratar profesionales de menos experiencia con el objetivo de reducir el gasto en la nómina en el corto plazo y este es el primer error que comete las empresas cuando empieza a estancarse su crecimiento. Subestimar el costo oculto de una mala contratación.
Si se te va un ejecutivo con una gran trayectoria, conocimientos y experiencia, obligatoriamente debes buscar un profesional con un perfil similar. De lo contrario, perderás competitividad rápidamente y este es el comienzo del declive financiero.
Profesionales de menos jerarquía, tienen menos criterios para la toma de decisiones y se basan más en la subjetividad.
Traen fórmulas y estrategias que funcionaron bien en una empresa, pero que no necesariamente tendrán éxito en la tuya.
Su capacidad para corregir, solucionar y reaccionar a las condiciones del mercado es limitada y puede dejar a tu empresa fuera del negocio.
Sus estrategias responden en un gran porcentaje a intuiciones y emociones, sin datos concretos o análisis profundo de la situación actual.
Por sus pocos conocimientos y experiencia, su capacidad de análisis es bastante superficial y tienen dificultades para tomar decisiones. Y los errores de este tipo son costosos: dinero perdido, tiempo invertido y oportunidades que no vuelven.
Además, requieren más supervisión, lo que resta tiempo a la dirección y dificulta delegar con confianza.
Tienen un impacto directo en la productividad del equipo, influyendo directamente en la estructura de costos (incremento de gastos y pérdida de competitividad).
En resumen, estarías compitiendo con una desventaja de talento, conocimiento y experiencia. Tu empresa pasaría de un crecimiento potencial, al modo supervivencia.
¿Tienes problemas para seleccionar a los mejores candidatos?
Datos estadísticos y cifras de los efectos de una mala contratación
Las consecuencias e impacto económico de equivocarse en la contratación de los profesionales que neecsita tu empresa, pueden ser muy altas.
A continuación, encontrarás algunos datos estadisticos que lo demuestran.
- Una mala contratación puede costar hasta un 35 por ciento del sueldo anual que se paga al empleado.
- Una encuesta de CareerBuilder, asegura que contratar a la persona equivocada tiene un costo de 14.900,00 usd.
- Los profesionales mal contratados, tienen una tasa de ausentismo superior al 35 por ciento, comparado con los que fueron seleccionados correctamente.
- Una mala contratación puede ocasionar una pérdida del 18 por ciento de las productividad.
- Las utilidades pueden disminuir hasta un 15 por ciento debido a una mala contratación.
- Un 44 por ciento de los CEOs aseguran que una contratación deficiente afecta la moral y compromiso del equipo.
- Los gerentes pueden dedicar hasta un 17 por ciento de su día en supervisar a los profesionales de bajo rendimiento.
¿Cómo tu empresa puede contratar a los mejores profesionales del mercado?
Principalmente, mejorando los procesos de búsqueda y selección de candidatos.
No vamos a negar que pagar sueldos elevados atrae a los mejores candidatos. Es una realidad que el conocimiento y experiencia que puede adquirir tu empresa al contratar a los mejores profesionales no es gratis. Hay que pagar el precio.
El riesgo está en que también atrae a profesionales muy poco competitivos, pero que se venden bien y tienen una hoja de vida engañosa, por lo que es difícil filtrarlos con las metodologías actuales de selección.
Lo único que te puede ayudar a definir quién es el mejor candidato para tu empresa, es la evaluación técnica de las competencias profesionales (conocimientos, habilidades, experiencia, actitudes, y sobre todo, desempeño comprobado en situaciones similares).
En Perfil Comercial, nos hemos especializado en evaluar las competencias comerciales de candidatos a vendedores, cobradores y gerentes de marketing o ventas, utilizando herramientas personalizadas para cada empresa como test de ventas, resolución de casos prácticos de marketing, assessment comercial, entrevistas por competencias y ejercicios de roles o dinámicas comerciales.
Adicionalmente, brindamos una asesoría completa sobre el perfil que realmente necesitas, las condiciones de contratación que te permiten atraer al mejor talento y cómo debes realizar la entrevista a los candidatos de la terna para elegir el mejor para tu empresa.
¿Qué es lo más conveniente para tu empresa? ¿Contratar a los mejores o ahorrarte en la nómina?
- ¿Por qué las empresas que crecen contratan solo a los mejores? - 2 de junio de 2025
- ¿Por qué el sueldo es importante en la selección de vendedores? - 31 de marzo de 2025
- Estrategias de crecimiento de los Negocios Escalables - 20 de marzo de 2025