¿Por qué tus inversiones en marketing no generan ventas?

Descubre por qué las pymes con una estrategia competitiva tienen más éxito al invertir en activos digitales de marketing y logran aumentar sus ventas.

La inversión en activos digitales son una prioridad para todas las empresas. Actualmente no podemos concebir que no lo hagan.

Las empresas contratan influencers, lanzan un e-commerce, invierten continuamente en campañas de redes sociales o compran un CRM, con el objetivo de incrementar las ventas y automatizar los procesos comerciales para ser más efectivas.

El problema es que muchas pymes cometen el error de invertir en herramientas digitales y tácticas de marketing, sin tener una estrategia definida.

Ya sea por imitar a la competencia, estar al día en la tecnología o porque les prometieron que sus ventas aumentarían al menos un 10%, se lanzan a una inversión sin analizar a profundidad su necesidad, la forma en que deben utilizarla, los recursos que se requieren para que funcione y los costos que producen.

La realidad es que ninguna de estas inversiones genera resultados reales si la empresa no cuenta con un Plan Estratégico Estructurado.

Lo que parece una inversión lógica y ganadora termina siendo, en muchos casos, un gasto innecesario y dinero perdido.

Esto ocurre porque estas acciones no están acompañadas de una estrategia empresarial clara. Confunden estrategia y marketing con tácticas y herramientas.

inversines en activos digitales para empresas

¿En qué activos digitales invierten las empresas y para mejorar su marketing?

Las inversiones más comunes se relacionan con activos y herramientas digitales, como:

  • Sitio web
  • SEO
  • Redes sociales (publicidad y seguidores)
  • Google Ads
  • E-commerce
  • CRM
  • Embudos de ventas
  • Chatbots y asistentes virtuales
  • Influencers
  • Marketing de contenidos
  • Plataformas de mensajería (email, SMS, WhatsApp)

Todas son herramientas valiosas, pero su efectividad depende de factores como:

 

  • Giro y modelo de negocio (B2B, B2C, Retail, Consumo masivo)
  • Objetivos estratégicos, financieros y comerciales
  • Recursos disponibles (humanos, tecnológicos, económicos)
  • Capacidad de la empresa para gestionarlas
  • Retorno de la inversión esperado
  • Segmentos y tipo de clientes
  • Procesos comerciales existentes

Si no tienes una estrategia de marketing claramente definida, terminarás comprando activos digitales innecesarios, dependiendo de terceros para que funcionen, incrementando tus costos y hasta perdiendo dinero.

¿Buscas una estrategia de marketing para competir de verdad?

Consecuencias para las pymes de una mala inversión en las herramientas de marketing

Cuando las empresas invierten en las herramientas equivocadas o sin una estrategia real, obtienen resultados negativos como:

  • Sitios web con SEO deficiente y mal estructurados, que no generan tráfico y leads.
  • Dependencia de redes sociales para generar leads poco cualificados y costosos.
  • Google Ads que solo generan leads mientras se invierte activamente. Si dejas de invertir y tu empresa desaparece de internet
  • E-commerce con pocas ventas, abandonados o desactualizados.
  • CRM con datos duplicados, incompletos, obsoletos y sin valor real para marketing.
  • Embudos de ventas mal diseñados, con clientes atrapados en un limbo de procesos y pérdida de ventas.
  • Influencers que cobran caro y generan pocas ventas.
  • Chatbots y asistentes virtuales limitados, con respuestas rígidas que no resuelven necesidades o inquietudes reales de los clientes.

Estos resultados erosionan las finanzas y la capacidad de la empresa para competir en mercados saturados y exigentes.

La promesa de incrementar las ventas se convierte en un incremento innecesario de costos, recursos estancados e inversiones que no se van a recuperar.

Si las ventas se incrementan, lo hacen marginalmente y en la misma proporción de los gastos, por lo que la utilidad sigue siendo la misma.

Convierte tus activos digitales en generadores de leads de ventas

¿Por qué la estrategia de marketing es más importante que la inversión en activos y herramientas digitales?

Obtener resultados depende directamente de tener una estrategia de marketing competitiva.

Los activos digitales son solo herramientas. Complementan la estrategia, pero no la sustituyen.

La decisión de invertir en ellos debe responder a una necesidad estratégica y no a la presión de “aumentar las ventas repentinamente” o seguir modas digitales.

Al inicio, muchas empresas ven resultados que parecen justifica la inversión en activos digitales. Se incrementa el tráfico en la web, número de seguidores en redes y leads de ventas. Parece que todo va bien.

Pero sin estrategia, esos resultados se diluyen a los pocos meses. Las ventas se estancan y el punto de equilibrio sube por los nuevos costos, reduciendo la competitividad de la empresa.

En lugar de avanzar, las empresas terminan gastando más recursos para mantener el mismo nivel de ventas y enredadas en Kpís que no reflejan el crecimiento real.

Ejemplos:

  • Toda empresa necesita un sitio web, pero la inmensa mayoría termina contratando un power point bonito pero ineficaz. No posiciona, no genera tráfico o visitas, no genera leads y no vende. Inversión completamente desaprovechada.
  • Lo mismo con los E-comerce. Invierten con la promeza y esperanza de que sus ventas se van a incrementar, pero después de un año está abandonado y desactualizado. Las ventas se terminan realizando por instagram o por whatsapp. Dinero perdido.
  • Con los embudos de ventas sucede exactamente lo mismo. Te ofrecen un sistema mágico para incrementar las ventas y todo termina en procesos complejos y sin valor, pérdida de personalización, falta de contacto humano y leads perdidos. Frustración por no obtener los resultados prometidos.

Primero invierte en tu Estrategia de Marketing

Una estrategia de marketing define en que activos y herramientas digitales debes invertir. Justifica la inversión por razones estrategicas y racionales, evitando una toma de decisiones impulsada por influencia de la publicidad o vendedores.

Lo que puede parecer una inversión segura y ganadora, se puede convertir en mayores costos y procesos adicionales, en lugar de ventajas competitivas. Los casos de la vida real sobran.

Los E-commerce, los embudos de ventas, los CRM son excelentes herramientas, pero no todas las empresas las necesitan o están en capacidad de sacarle el máximo beneficio.

Sin un plan estratégico, no existen criterios para la toma de decisiones e inversiones en marketing. Todo se reduce a probar tácticas aisladas sin coherencia ni propósito, con la esperanza de que funcionen.

Carlos Lasso
Scroll al inicio